Logo
Home
>
Renta Variable
>
Acciones Preferentes vs. Ordinarias: ¿Cuál es la Mejor para Ti?

Acciones Preferentes vs. Ordinarias: ¿Cuál es la Mejor para Ti?

08/07/2025
Bruno Anderson
Acciones Preferentes vs. Ordinarias: ¿Cuál es la Mejor para Ti?

Elegir entre acciones preferentes y ordinarias es una de las decisiones más cruciales para cualquier inversor. Conocer sus diferencias, ventajas, riesgos y aplicaciones específicas te permitirá tomar decisiones informadas y optimizar tu estrategia de inversión.

En este artículo detallado exploraremos definiciones, características clave, perfiles adecuados, ejemplos prácticos y recomendaciones para que identifiques cuál opción se adapta mejor a tus objetivos financieros.

Definición y Concepto

Las acciones ordinarias representan la forma más común de participación en el capital de una empresa y otorgan derechos políticos, como el derecho a voto en asambleas de accionistas. Esto permite a los titulares influir en las decisiones clave de la empresa, como la elección de directivos o fusiones.

Por su parte, las acciones preferentes combinan características de equity y deuda. Ofrecen dividendos estables y prioritarios, aunque normalmente carecen de voto. En caso de liquidación, cobran antes que los ordinarios, detrás de los acreedores.

Las preferentes suelen emitirse para inversores institucionales y se negocian en mercados organizados a través de intermediarios, presentando menor liquidez comparada con las ordinarias, que cotizan libremente en bolsa.

Principales Diferencias

A continuación, un resumen de las diferencias más relevantes:

Ventajas y Desventajas

Comprender los pros y contras de cada tipo de acción te ayudará a evaluar su conveniencia según tu perfil y objetivos.

  • Ventajas de las acciones ordinarias:
    • Potencial de crecimiento alto si la empresa prospera.
    • Derecho a voto en asambleas corporativas.
    • Alta liquidez en mercados bursátiles.
  • Desventajas de las acciones ordinarias:
    • Dividendos variables y no garantizados.
    • Mayor volatilidad y riesgo financiero.
    • Últimos en cobrar en caso de quiebra.
  • Ventajas de las acciones preferentes:
    • Dividendos fijos y prioritarios sobre los ordinarios.
    • Mayor estabilidad de precio.
    • Prioridad en liquidación de activos.
  • Desventajas de las acciones preferentes:
    • Generalmente sin derechos de voto.
    • Menor potencial de apreciación del capital.
    • Liquidez limitada en mercados secundarios.
    • Algunas son rescatables por la empresa.

Perfil del Inversor y Estrategias

Seleccionar el tipo de acción adecuado depende de tu tolerancia al riesgo, horizonte de inversión y objetivos de rentabilidad.

  • Inversores en acciones ordinarias: Personas con alta tolerancia al riesgo, que buscan crecimiento de capital y desean participar activamente en la gestión empresarial.
  • Inversores en acciones preferentes: Quienes valoran la estabilidad y predictibilidad de ingresos, con menor interés en la toma de decisiones corporativas.

Ejemplo práctico: Juan, apasionado por la tecnología, adquiere ordinarias de una startup para influir en su rumbo. María, conservadora, elige preferentes de una multinacional para asegurar flujos constantes.

Dividendos y Rentabilidad

Los dividendos constituyen una de las principales fuentes de retorno para los accionistas.

Las ordinarias ofrecen dividendos variables, ligados al desempeño y políticas de reinversión de la empresa. En años de bonanza pueden ser elevados, pero en periodos de crisis es posible que no se paguen.

Las preferentes, en cambio, entregan ingresos periódicos con una tasa predefinida, habitualmente superior a la media de las ordinarias, aunque sin participar de dividendos extraordinarios.

Riesgos y Advertencias

Tanto las ordinarias como las preferentes conllevan riesgos inherentes al entorno empresarial y económico.

En caso de quiebra, ambas son subordinadas frente a acreedores y bonistas. Las preferentes, pese a su prioridad interna, pueden sufrir suspensión de dividendos si la empresa enfrenta dificultades.

Adicionalmente, las acciones preferentes pueden carecer de mercado secundario amplio, dificultando la venta urgente.

Consideraciones Adicionales

Existen emisiones de preferentes con opciones de conversión flexibles, permitiendo transformarlas en ordinarias bajo ciertas condiciones. Asimismo, la llamabilidad autoriza a la empresa a rescatarlas antes de lo previsto.

Estas características añaden complejidad, por lo que es crucial revisar los prospectos de emisión y comprender los términos legales antes de invertir.

Conclusión: ¿Cómo Decidir?

No hay una respuesta universal: la elección depende de tu perfil y objetivos financieros. Si deseas participar en la gestión y aprovechar un alto potencial de crecimiento, las acciones ordinarias son tu mejor opción. Si buscas ingresos estables y menor exposición a la volatilidad, las preferentes te ofrecen seguridad.

Para optimizar tu cartera, considera combinar ambos tipos y responder a preguntas clave:

  • ¿Cuál es tu tolerancia al riesgo?
  • ¿Qué horizonte temporal manejas?
  • ¿Buscas control sobre decisiones corporativas?
  • ¿Necesitas flujos de caja regulares?

Con una estrategia equilibrada y diversificación adecuada de cartera, estarás en posición de maximizar tu rentabilidad y mitigar riesgos de forma consistente.

Bruno Anderson

Sobre el Autor: Bruno Anderson

Bruno Anderson